El Islam en un vistazo

La palabra Islam en árabe significa sumisión,
paz, obediencia y, en sentido religioso,
sumisión del hombre a la voluntad de Dios (Aláh).
El hombre o la mujer que acepta la soberanía de
Aláh único y se entregue completamente a Su
voluntad es conocido como un Musulmán. El nombre
mahometano que se emplea a menudo en lugar de
Musulmán es erróneo, y ofensivo al espíritu
mismo del Islam.
Los Musulmanes usan el nombre Aláh en lugar de
Dios. El nombre Aláh significa, literalmente, El
Dios - Dios Único, sin asociados. Para la
conveniencia de los lectores hispanos, el nombre
Dios se usa en este folleto, excepto cuando el
nombre Divino aparece en una citación Coránica.


Continuidad de la Misión Apostólica
El Islam no es una religión nueva; en su esencia
es la misma religión que Dios les reveló a todos
Sus profetas. Nuestra sagrada escritura, El
Corán (Al-Qur'an) nos dice:
Creemos en Aláh y en todo lo que se nos ha
revelado; y en todo lo que se les reveló a
Abraham, a Ismael, a Isaac, a Jacob, a las
Tribus, a Moisés, a Jesús y a todos los profetas
de parte de nuestro Señor. No hacemos distinción
entre ninguno de los profetas, y nos entregamos
a la voluntad de nuestro Señor.


Creencias Fundamentales
Un musulmán cree en la singularidad de Dios
único, en todos Sus enviados, en todos Sus
mensajes y libros sagrados, en Sus Angeles, en
el Día del Juicio Final, en una vida después de
la muerte, y que cada persona es responsable de
sus hechos y acciones. Tal es la creencia del
musulmán.


La Singularidad de Dios
El Islam ordena la fe en un solo Dios y la
sumisión a su soberanía, lo cual hace que el
hombre conozca el significado del Universo y el
lugar que ocupa en él. Esta fe libra al hombre
de todos los miedos y supersticiones, haciendolo
consciente de la Omnipresencia del Señor, el
Dios Todopoderoso, y de sus obligaciones para
con Él.
La fe en Dios se refleja y se transmite en
acciones efectivas; la mera fe no es suficiente
en el Islam. El creer en un solo Dios único
requiere que toda la humanidad sea vista como
una sola familia que existe bajo la benevolencia
universal del Dios Creador de todo. La fe en
Dios único y las buenas acciones son la clave
para entrar al Paraíso. Es así como se establece
una relación directa con Dios, factible a todo
el mundo sin distinción y sin necesidad de
ningún intercesor.


Patrimonio Hispánico Desconocido
El Islam entró completamente en el patrimonio
hispánico sólo 80 años después de la muerte del
Profeta Muhammad (Paz y bendición de Dios).
Durante nueve siglos gloriosos, del año
cristiano 711 hasta 1610, se mantuvo como la
religión más tolerante de la península Ibérica,
hasta que la Inquisición, falsamente llamada "el
Santo Oficio" lo derrocó, y España entró en su
Edad Media y Oscura.
Durante la época de los musulmanes españoles, se
edificaron monumentos tan célebres como la Gran
Mezquita de Córdoba, la capital Omeya, el
Alcázar de Sevilla y el Alhambra de Granada, que
siguen atrayendo a los turistas como verdaderas
joyas arquitectónicas Islámicas, aunque ahora en
país reconquistado.


El Hombre Como Agente Libre
El hombre existe como el exponente supremo de la
creación de Dios y es arquitecto de su propio
destino. Creado con las mayores potencialidades,
el hombre queda libre en su voluntad, y en sus
acciones. Dios le ha enseñado el Camino Recto, y
la vida del Profeta Muhammad (Paz y bendición de
Dios) nos sirve como el ejemplo perfecto para
alcanzar este ideal. La grandeza del hombre y su
salvación eterna consisten en seguirlo. El Islam
demuestra la santidad de la personalidad humana,
les confiere igualdad de derechos a todos sin
distinción de raza o género. El príncipe y el
campesino, el rey y el plebeyo, están sujetos
igualmente a la Ley Divina tal como se enuncia
en el Corán y se ejemplifica en la vida del
Profeta (Paz y bendición de Dios).


El Coran y la Tradición Profética
Al Coran es la última palabra que Dios reveló, y
a la vez, la fuente básica de las leyes del
Islam. El Corán trata de los fundamentos del
credo, la moralidad, historia de la humanidad,
el culto, sabiduría, conocimientos, las
relaciones entre Dios y el hombre también como
las relaciones entre el hombre y su prójimo. El
Corán brinda las bases mas importantes sobre las
cuales se pueden edificar los sistemas de
justicia social, economía, política,
legislación, jurisprudencia, derechos, leyes y
relaciones internacionales. Muhammad (Paz y
bendición de Dios) era un hombre sencillo, sin
instrucción académica, quien no sabía leer ni
escribir; no obstante, el Corán fue memorizado y
dictado durante su vida por orden suya a sus
discípulos. Todavía se puede consultar el Corán
en su forma y original, completo en el lenguaje
Árabe prístino que fuera revelado.
Los Hadices o relato de los dichos y hechos del
Profeta Muhammad (Paz y bendición de Dios),
explican y elaboran estas enseñanzas del Corán.


Conceptos del Culto Divino
El Islam no cree en el ritualismo, más bien
insiste en que nuestras intenciones y acciones
sean buenas. Para adorar a Dios, tenemos que
conocerlo, quererlo y comportarnos según Sus
leyes en todos las fases de la vida; debemos
encomendar la bondad, prohibir lo malo,
practicar la caridad, la justicia y servir a
Dios sirviendo a la humanidad. El Corán expone
estos conceptos de una manera sublime:
No es virtud orientar vuestros rostros hacia el
Oriente o el Occidente; sino virtuoso es aquel
que cree en Aláh y en el Último Día, en los
Angeles, las Escrituras, y los Profetas; quien
ofrece su hacienda por amor a Aláh, a sus
parientes, a los huérfanos, a los necesitados,
al caminante, al mendigo; rescata a los
cautivos, y establece la oración, da la limosna
pres-crita; los que cumplen con los compromisos
contraídos, y el paciente en la miseria y bajo
la adversidad y en tiempo de combate: ellos son
los piadosos.
(Capitulo La Vaca 2:177)


Las Cinco Practicas Básicas del Islam
Según el Islam, cada acto que se lleve a cabo
con la intención de cumplir con la Voluntad
Divina, se considera como un acto de adoración.
Sin embargo, los actos específicos de adoración
que se conocen como los cinco Pilares de la fe
Islámica, son los siguientes: 1. El Credo, o
sea la profesión de la fe, que reza así:
"Doy testimonio de que no hay más dios que Aláh,
y que Muhammad es Su siervo y mensajero." La
misión apostólica de Muhammad (Paz y bendición
de Dios) convida a los musulmanes a que sigan la
vida ejemplar del Profeta en todos los sentidos.
2. La Oración,
se debe rezar cinco veces al día como una
obligación personal hacia Dios. Nos ofrece una
ma-nera de darle fuerza y vida a nuestra
creencia en Dios, inspira una moralidad superior
en el creyente, le purifica el corazón y suprime
las inclinaciones indecentes.
3. El Ayuno
se practica durante el sagrado mes de Ramadan.
Se abstiene de la comida, la bebida, y las
relaciones sexuales, desde el amanecer hasta la
puesta del sol; y de todas las malas intenciones
y deseos, incluso las peleas. El ayuno le enseña
al hombre el amor, la sinceridad y la devoción;
le cultiva una conciencia firme, la paciencia,
el desinterés y la fuerza de voluntad propia.
4. El Azaque,
cada musulmán debe dar anualmente el 2.5 por
ciento de sus ahorros como una caridad
obligatoria ofrecida al sector más pobre de la
comunidad Musulmana.
5. El Peregrinaje,
debe hacerse a condición de que uno lo pueda
costear sin prejuicio alguno a su familia. Se
debe efectuar, aunque sea una sola vez en la
vida, la peregrinación es a la Ka'ba en la Meca.


La Vida Islámica
El Islam dispone de guiones definitivos para que
toda la humanidad los siga por todos los caminos
de la vida. Ofrece un código comprensivo para la
vida; tratando de su economía, política,
moralidad y aspectos espirituales. El
monasticismo se rechaza en el Islam. Se le
recuerda al creyente en varios lugares en el
Corán, su última finalidad en la vida terrestre,
sus deberes y obligaciones hacia si mismo, sus
deudos y amigos, para su comunidad, todos sus
prójimos y hacia su Creador. Al hombre se le han
dado guiones fundamentales para que lleve una
vida bien orientada, de modo que luego cuando se
encuentre colocado ante el desafío de la vida,
sepa poner efectivamente en practica los altos
ideales de la vida que acaba de escuchar.


Perspectiva Histórica
Muhammad (Paz y bendición de Dios) nació en el
año 570 de la era occidental, en la ciudad de la
Meca en Arabia. Descendió de una ilustre familia
Árabe, los Quraichitas. Recibió la primera
revelación a la edad de cuarenta años. Cuando
empezó a predicar el Islam, él y algunos de sus
discípulos fueron sometidos a toda clase de
abusos; fue preciso que emigrara con sus
compañeros a Medina, otra ciudad en el norte de
Arabia.
Durante el breve periodo de veinte y tres años,
cumplió con su misión de Profeta y a la edad de
sesenta y tres años entregó el alma a su Señor,
siendo sepultado en la ciudad de Medina.
Muhammad ( Paz y bendición de Dios) vivió una
vida ejemplar y brindó este ejemplo a toda la
humanidad. Su vida es un retrato de las
enseñanzas del Corán puestas en práctica.


El Islam y Su Llamado Universal
Por su manera directa de expresar la Verdad, el
Islam atrae poderosamente a cualquier mente que
sea sincera y racional. El Islam ofrece una
solución para todos los problemas de la vida; es
una guía hacia una vida superior y feliz que
glorifica en todas sus fases al Creador
Todopoderoso.


Porvenir Hispanoamericano
La herencia islámica ha seguido íntimamente
vinculada con la cultura hispanoamericana, donde
las ciudades mineras del Perú y Bolivia enseñan
todavía la obra de mano de los desterrados
artesanos mudéjares de los Siglos XVI y XVII. La
Capilla Real de Cholula en México es una
auténtica hija de la Gran Mezquita de Córdoba,
con sus bóvedas y arcos. Nietos de estos
artesanos construyeron el claustro mudéjar de la
Universidad Nacional de San Carlos a mediados
del Siglo XVIII en la Antigua Guatemala; y sus
descendientes perpetúan esta herencia hasta la
fecha. El patio californiano es otra herencia
islámica desde los días cuando el aire
acondicionado vino a las casas y palacios del
Mediterráneo y del Caribe por las rejas y el
mecanismo del agua pura y bendita que Dios nos
regala a todo el mundo. ¡Así pueda volver algún
día la fe benévola e Islámica al Continente
Americano!
Volver
al índice

|