¡Evidencias del Nuevo Testamento que sugieren que fue “Jesús Barabbas” y no “Jesús de Nazaret” el que fue crucificado!


 

 

1.- Los escritos de los primeros discípulos declaran que Jesús nunca fue crucificado:

 

Antes de comenzar, es importante saber que según el Apocalipsis (Revelación) de Pedro, los Hechos de los Apóstoles de Juan, y el Gran Seth, Jesús de Nazaret no fue crucificado. En lugar de esto, Dios Todopoderoso lo salvó y lo sustituyó por otra persona.

 

Pueden leer los artículos relacionados siguientes:

 

¿Fue Jesús enviado para ser Crucificado? 

 Apocalipsis de Pedro

 

Ahora, habiendo dicho esto, he descubierto algo muy muy interesante sobre los dos Jesuses que existieron hace 2000 años, y estuvieron a punto de ser crucificados juntos al mismo tiempo, excepto cuando el emperador romano finalmente dio su perdón a uno de ellos.

 

Puesto que el Nuevo Testamento no es más que un re-escrito, y sus autores son todos misteriosos, y los libros y evangelios del NT fueron escritos siglos después de Jesús de Nazaret, entonces, ciertamente, el sin sentido que leemos en la Biblia hoy sobre la crucifixión de Jesús de Nazaret no es, después de todo, verdadero especialmente cuando las doctrinas de los primeros cristianos confirman que Jes'us nunca fue crucificado, de acuerdo con la Divina Religión del Islam.

 

Antes de que miremos a Jesús Barrabás, es importante conocer que en Griego, Barrabás (Bar Abba) significa “Hijo del Padre”. Y puesto que Jesús de Nazaret también era llamado “Hijo de Dios” e “Hijo del Padre” en la Biblia, entonces es muy posible y altamente probable que DIOS Todopoderoso salvara al Profeta Jesús de la crucifixión dejando a los romanos crucificar a Jesús Barrabás (Jesús Bar Abba, que sifnifica “Jesús el hijo del Padre" ) en lugar de a Jesús de Nazaret.

 

 

Esta es la prueba de tal posibilidad:

2.- ¡Jesús Barrabás es quien fue crucificado!

 

Hijo de Dios no es literal:

 

Extractos tomados de: http://www.answers.com/topic/names-and-titles-of-jesus (en inglés)

 

Hijo de Dios

 

El Nuevo Testamento se refiere frecuentemente a Jesús como el hijo de Dios; Jesús mismo lo hace, pero a menudo se refiere a Dios como su padre. Los cristianos entienden universalmente que esto significa que Jesús era el hijo de Dios de una forma literal –según el concilio de Nicea, el hijo engendrado de Dios, uno con el Padre (Juan 3:16). Esta frase misma es tomada como un sinónimo de divinidad. La Biblia hebrea, sin embargo, usa la frase “hijo de Dios” en otro sentido: para referirse a seres angelicales o celestiales; para referirse a los Hijos de Israel, y para referirse a los reyes. No hay ninguna prueba en el Nuevo Testamento que sugiera que los primeros cristianos vieran a Jesús como un ángel, por lo que las dos primeras definiciones quedan descartadas.

 

Sin embargo, Marcos identifica a Jesús como el hijo del Rey David, y Mateo y Lucas aportan el linaje de Jesús uniéndolo con el del Rey David. 2 Samuel 7:14, Salmos 2:7 y Salmos 89:26-27, se refieren a David como el hijo de Dios, a pesar de que los historiadores no han encontrado evidencia alguna de que los autores de la Biblia creyeran que David fuese divino o literalmente el hijo de Dios.

 

Ver también este artículo: http://www.servicioskoinonia.org/relat/319.htm

 

 

Jesús Barrabás

 

Extractos tomados de: http://www.answers.com/main/ntquery?method=4&dsid=2222&dekey=Barabbas&gwp=8&curtab=2222_1&linktext=Barabbas (en inglés)

 

En la historia cristiana de la pasión de Jesús, Barrabás, actualmente Jesús bar-Abbas, (En arameo Bar-abba, “hijo del padre”), fue el asesion insurrecto al cual liberó Poncio Pilatos en la fiesta de pentecostés “passover” en Jesuralén. La “multitud” (ochlos), que se convierte en “los judíos” en las traducciones- fue ofrecida la elección de a quien querían liberar si a Barrabás o a Cristo, según los evangélios canónicos estrechamente paralelos de Mateo 27:16, Marcos 15:7, Lucas 23:18-19, y los más divergentes de Juan 18:40 y el evangelio perdido de Pedro.

 

El mismo Barrabás muy probablemente era un miembro de los sicarios, un movimiento de militantes judíos que perseguían la expulsión de los ocupantes romanos de su tierra por la fuerza, pues Marcos 15:7 menciona que él había cometido homicidio en una insurrección. La pena para este crimen era la muerte por crucifixión, pero según los evangelios había una costumbre en Jerusalem que permitía a Pilatos, el praefectus o gobernador de Judea, commutar una sentencia de muerte por aclamación popular. La multitud eligió a Jesús Barrabás para ser liberado, y a Jesús de Nazaret crucificado.

 

La historia de Barrabás tiene una significancias sociales especiales, parcialmente porque ha sido utilizado frecuentemente para extender la culpa por la Crucifixión a los judíos y justificar el antisemitismo. Igualmente, la significancia social de la historia para los antiguos oyentes, era que alejaba la culpa del imperio romano, quitando los impedimentos para una aceptación eventual oficial del Cristianismo.

 

“Jesús Barrabás”

 

Según el texto de la Unión de Sociedades Bíbicas, Mateo 27:17 lee lo siguiente: “..A quién quieren que les suelte: a Jesús Barrabás [Griego: Iesous ton Barabbas] o a Jesús, al que llaman Cristo [Griego: Iesous ton legomenon Christon]?”

 

Algunos manuscritos griegos antiguos de Mateo presentan el nombre de Barrabás dos veces como Jesús bar Abbas: los manuscritos del grupo de textos cesarianos, los manuscritos sinaíticos, los leccionarios siríacos palestinos, y algunos manuscritos utilizados por Origines en el siglo 3, todos ellos apoyan el hecho de que el nombre de Barrabás era originalmente Jesús Barabbas, aunque no todas las traducciones modernas del Nuevo Testamento reflejan esto. Origenes rechazó deliberadamente la lectura de los manuscritos con los que estaba trabajando, y dejó fuera “Iesous” deliberadamente, por consideraciones reverenciale, ciertamente una omisión fuertemente motivada. Los primeros editores no querían que el nombre de Jesús fuera asociado con alguien que era pecador. Los paralelismos de Marcos entre los dos hombres, cada uno un “Jesús, hijo del Padre”, construyendo una parábola, pudo haber sido también exagerado.

 

La posibilidad alternativa, que “Jesús” fue intencionadamente insertado dos veces delante del nombre de Barrabás, en los versículos 16 y 17, no es muy problable, especialmente desde que Barrabás es mencionado primero en cada versículo, por lo que la ditografía es descartada. Es más, la adición de “al que llaman Cristo” al nombre de Jesús (Iesous ton legomenon Christon) en el versículo 17, da mayor sentido al que Barrabás se llamase también “Jesús”(Iesous ton Barabbas). De otro modo, un simple “Jesús” hubiera sido suficiente para distinguir a los dos.

 

Historia

 

No hay ninguna prueba evidente en Marcos, de que fuera alguna vez costumbre en las fiestas de los Romanos liberar a un prisionero a petición de los Judíos. Ninguna otra liberación es registrada, ni siquiera de pasada, ni ninguna otra fiesta de estas características aparecen en el Antiguo Testamento. Inversamente, la indiferencia histórica del Poncio Pilatos por la sensibilidad y costumbres judías está bien documentada. Desde una perspectiva imperialista, dicha práctica no tendría sentido, y liberar un preso acusado de asesinar soldados hubiera socavado moralidad.

 

¿Fueron Barrabás y Jesús la misma persona?

 

Jesús fue de algún modo inusual entre los rabinos por referirse a Dios como “padre”. En los evangelios, Jesús se refiere a sí mismo como “hijo de Dios” en varias ocasiones, y por esto, “bar-Abba”podría actualmente ser una referencia al mismo Jesús como “hijo del padre”. “Bar-Abba” podría ser una cortés manera de referirse a un chico de cuyo padre se desconoce el nombre, puesto que un uso contemporáneo de este tipo no ha sido identificado.

 

Hyam Maccoby y algunos otros eruditos han afirmado solemnemente que Jesús era conocido como “bar-Abba”, por su costumbre de referirse a Dios como “Abba” en la oración, y al referirse a Dios como Abba en su predicación. Sigue que cuando la multitud judía aclamaba delante de Poncio Pilatos para “liberar a Bar Abba” podrían haberse estado refiriendo a Jesús. Elementos anti-semitas de la Iglesia cristiana, el argumento que va, es que se alteró la narración para hacerlo parecer como que la demanda fue para liberar a otra persona (un bandido y un insurrecto) llamada “Barrabás”. Esto fue, sigue la teoría, una parte de la tendencia de apartar la culpa por la Crucifixión de los romanos hacia los judíos.

 

Benjamin Urrutia, co-autor junto con Guy Davenport del libro The logia of Yeshua (los Dichos de Jesús) está de acuerdo con Maccoby y los otros que afirman solemnemente que Yeshua Bar Abba o Jesús Barrabás debe ser no otro que Jesús de Nazaret, y que la elección entre los dos prisioneros es una ficción. Aunque, Urrutia se opone a la noción de que Jesús pudiera haber dirigido o planeado una insurrección violenta. Jesús era un gran defensor de “ofrecer la otra mejilla”, lo que no significaba sumisión sino una fuerte y valiente resistencia y desafío a través de la no-violencia.. Jesús, en esta visión, debió haber sido el planificador de la resistencia no violenta ante el plan de Pilatos de establecer el estandarte del águila romana en el monte del Templo de Jerusalén. La historia de esta exitosa resistencia es contada por Josephus, quien, curiosamente no dice quien fue el lider, pero cuenta de la crucifixión de Jesús por parte de Pilatos justo dos párrafos después en el pasaje cuya autenticidad está seriamente disputada. (Ver el artículo Josephus on Jesus, en inglés, en particular la sección “Versión Arabe”)

 

Una interpretación menos anti-semítica es que la historia deriva de una multitud judía (muchos de ellos habían estado entre quienes habían tomado a Jesús como rey menos de una semana antes) gritando por la liberación de un hombre quien (inusualmente para su tiempo) se refería a Dios como "padre" y a él mismo como "hijo del padre" (bar-Abba en Arameo), el mismo Jesús. Pilatos rechazó sus peticiones (y es muy posible que hubiera sido disciplinado por sus superiores en Roma, si no hubiera castigado a ambos insurrectos y a aquellos que decían ser rey de los Judíos). Más tarde, cuando la gente que no entendía arameo, volvió a contar la historia, incluyeron todavía la petición de libertad, pero bar-Abbas pasó a ser una persona diferente, accidentalmente haciendo a los romanos menos culpables y a los judíos más.

 

[…]

3.- Conclusión:

 

Como hemos visto claramente arriba, y a la luz de los escritos de los primeros discípulos, es muy posible que Jesús Barrabás (Jesús hijo del Padre) fuera quien la persona que fue crucificada por los romanos en lugar de Jesús, pues:

 

1.- Jesús Barrabás era anti-romano y quería liberar a los judíos de los romanos.

 

2.- El emperador personó a uno de los Jesuses de la ejecución/crucifixión, lo cual sugiera perfectamente que fuera Jesús de Nazaret quien fue perdonado/liberado.

 

3.- El Apocalipsis de Pedro, los Hechos de Juan y el Gran Seth, y el Noble Corán, todos ellos afirman que “un sustituto” fue puesto en lugar de Jesús de Nazaret para su ejecución.

 

No hay lugar a dudas para mí que Jesús de Nazaret nunca fue crucificado en la cruz.

 

Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.

 

Hebreos 5 : 7

 

 

“y por haber dicho: «Hemos dado muerte al Ungido, Jesús, hijo de María, el enviado de Alá», siendo así que no le mataron ni le crucificaron, sino que les pareció así. Los que discrepan acerca de él, dudan. No tienen conocimiento de él, no siguen más que conjeturas. Pero, ciertamente no le mataron, sino que Alá lo elevó a Sí. Alá es poderoso, sabio.”

Noble Corán 4: 157-158


 

Volver al índice



Volver a Portada



Copyright © 2006 Cristianos por Allah ~All rights reserved~