Muhammad en la Biblia

Profecías Bíblicas de Muhammad
Abraham es considerado como el Patriarca del
monoteísmo y el padre común de los Judíos,
Cristianos y Musulmanes. Por la genealogía de su
segundo hijo, Isaac, descendieron todos los
profetas israelitas incluyendo figuras
sobresalientes como Jacobo, José, Moisés, David,
Salomón y Jesús (paz y bendiciones a todos ellos).
La venida de estos ilustres profetas fue parte
del cumplimiento de la promesa de Dios de
bendecir a las naciones de la tierra a través de
los descendientes de Abraham (Génesis 12:2-3).
Tal cumplimiento es aceptado por los Musulmanes
quienes consideran el creer en todos estos
profetas como uno de los artículos principales
de la fe.


Bendiciones a Ismael e Isaac
¿Fue el primer hijo de Abraham, Ismael, y sus
descendientes incluidos en el contrato y la
promesa de Dios? Varios versos de la Biblia
aclaran esta pregunta:
Génesis 12:2-3 habla de la promesa de Dios a
Abraham y sus descendientes antes de tener
hijos.
Génesis 17:4 Dios proclama el pacto con Abraham
después que nació Ismael y antes de nacer Isaac.
En Génesis 21, Isaac es bendecido, pero Ismael
también es bendecido y Dios promete darle una
"gran nación," especialmente en Génesis
21:13,18.
De acuerdo a Deuteronomio 21:15-17, los derechos
y privilegios tradicionales del primogénito no
serán afectados por la posición social de la
madre (siendo Sara, madre de Isaac, mujer "libre
" y Agar, madre de Ismael, una "sierva"). Esto
es en consonancia con los principios morales y
humanitarios de toda fe revelada.
La legitimidad de Ismael como hijo y "semilla"
de Abraham y la de su madre, Agar, como esposa
de Abraham es claramente establecida en Génesis
21:13 y 16:3.
Después de Jesús, último Profeta y Enviado
Israelita, ya era hora que la promesa de Dios,
de bendecir a Ismael y a sus descendientes,
fuese cumplida. En menos de 600 años después de
Jesús, vino el último Enviado de Dios, Muhammad,
quien era de la simiente de Abraham por medio de
Ismael. La bendición de Dios a ambas ramas de la
familia de Abraham fue cumplida. Pero, ¿hay más
evidencia que la Biblia anuncia la venida del
Profeta Muhammad?


Muhammad: El Profeta Como Moisés
Mucho después de Abraham, la promesa de Dios, de
enviar el mensajero esperado, fue repetida con
las palabras de Moisés. En Deuteronomio 18:18,
Moisés habla del profeta que Dios enviará,
quien:
Vendrá de en medio de sus "hermanos," una
referencia a sus primos, los Israelitas, ya que
Ismael era el otro hijo de Abraham a quien se le
había prometido ser una "gran nación."
Será profeta como Moisés. Es improbable que
hubieran dos profetas tan similares como Moisés
y Muhammad. Ambos recibieron de Dios leyes
comprensivas o códigos de vida; ambos se
enfrentaron a sus enemigos y triunfaron; ambos
fueron aceptados como profetas/estadistas y
ambos emigraron después de conspiraciones para
asesinarlos. Analogías entre Moisés y Jesús no
solo ignoran las semejanzas ya mencionadas, sino
también otras más evidentes (p.ej., nacimiento
natural, vida familiar, la muerte de Moisés y
Muhammad pero no la de Jesús - quien es
considerado por sus seguidores como hijo de Dios
y no un mensajero de Dios, así como son
considerado Moisés y Muhammad por los Judíos y
Musulmanes).


El Profeta Esperado Vendría de Arabia
Deuteronomio 33 combina referencias de Moisés,
Jesús y Muhammad. Versos 1 y 2 hablan de Dios
viniendo (es decir, la revelación de Dios
descendiendo) del Sinaí, ascendiendo de Seir
(probablemente de la aldea de Sa'ir cerca de
Jerusalén) y resplandeciendo del monte de Parán.
De acuerdo a Génesis 21:21, el desierto de Parán
fue el lugar donde Ismael habitó (que es Arabia:
especificadamente en Meca).
En ciertas versiones de la Biblia se mencionan
peregrinos atravesando por el valle de Ba'ca
(otro nombre de Meca). Salmos 84:4-6.
Isaías 42:1-13 habla del amado de Dios, Su
Enviado elegido que traería una ley esperada por
las islas y "no se cansará ni desmayará, hasta
que ponga juicio en la tierra." El verso 11
conecta el elegido con los descendientes de
Cedar. ¿Quien es Cedar? De cuerdo a Génesis
25:13, Cedar fue el segundo hijo de Ismael, el
antepasado de Muhammad.


La Migración de Muhammad de Meca a Medina: Fue
Profetizada en la Biblia
Habacuc 3:3 habla de la venida de Dios (la ayuda
de Dios) desde Temán (de acuerdo al Diccionario
de la Biblia por J. Hasting, esto es un oasis en
el norte de Medina) y el Santo (su venida) desde
el norte de Parán. El Santo que, bajo la
persecución, emigró de Parán (Meca) y fue
recibido entusiasmadamente en Medina, no fue
otro más que el profeta Muhammad. El incidente
de la migración del profeta y sus seguidores es
claramente definido en Isaías 21:13-17. Esta
parte profetiza la batalla de Badr en el cual
unos creyentes con pocas armas derrotaron
milagrosamente a la "gloria de Cedar, " quienes
buscaban la destrucción del Islam y de espantar
a su propia gente que ya se habían convertido.


Es el Corán Profetizado en la Biblia?
Por 23 años, la Palabra de Dios (El Corán) fue
puesta en labios de Muhammad. El Corán le fue
dictado por el Ángel Gabriel quien le dijo que
simplemente repitiera las palabras del Corán
según él las oía. Estas palabras fueron
memorizadas y escritas durante la vida de
Muhammad bajo su supervisión.
¿Sería solo coincidencia que el profeta "como
Moisés" de sus "hermanos" Ismaelitas Israelitas
(los hnos. de los Israelitas) fue también
definido como aquel en el cual Dios pondrá
palabras en su boca y hablará en el nombre de
Dios (Deuteronomio 18:18-20)?
¿Sería también coincidencia que el "Paráclitos"
( el Consolador, quien Jesús anunció que vendría
después de él), fue definido como uno que "no
hablará de si mismo, sino que hablará todo lo
que oyere . . ." (Juan 16:13)?
¿Sería otra coincidencia que Isaías demuestra
una relación entre el profeta de Cedar y un
canto nuevo (escritura de lengua nueva) que será
cantado al Señor (Isaías 42: 10-11)? Aun más
explicita, la profecía de Isaías dice "porque en
lengua de tartamudos, y en extraña lengua
hablará a este pueblo" (Isaías 28:11). Este
verso explica la "lengua de tartamudos" del
Profeta Muhammad reflejando su estado de tensión
y concentración por el cual pasaba cuando
recibía la revelación. Otro aspecto es que el
Corán fue revelado poco a poco durante un
periodo de veinte-y-tres años. Es interesante
comparar esto con Isaías 28:10 que hace mención
de lo mismo.


Aquel Profeta-Paráclitos-Muhammad
Hasta los días de Jesús (la paz sea con él), los
Israelitas todavía esperaban al profeta
anunciado en Deuteronomio 18:18 quien sería como
Moisés. A la llegada de Juan el Bautista, le
preguntaron que si él era el Cristo y dijo que
no. Le preguntaron que si era él Elías, contestó
que no. Entonces, aparentemente en referencia a
Deuteronomio, le preguntaron, "¿Eres tú el
Profeta?" y él contestó, "No." (Juan 1:19-21).
Según el Evangelio de Juan (Capítulos 14,15,16)
Jesús habló de un Paráclitos o Consolador, que
vendría después de quien sería enviado por el
Padre, el cual enseñaría algo nuevo que los
contemporáneos de Jesús no podrían llevar.
Aunque el Paráclitos es definido como el
espíritu de verdad (esta descripción se parece
al titulo famoso de Muhammad, Al-Amín, el digno
de confianza). Aunque en otro verso es
identificado como el Espíritu Santo (Juan
14:26). Esta descripción no concuerda con las
características del Paráclitos. En las palabras
del Diccionario Bíblico (Ed. J. Mckenzie), "Esta
interpretación, hay que admitirlo, no presenta
una imagen coherente".
La historia de los primeros cristianos nos
indica que ellos entendieron que el Paráclitos
sería un hombre y no un espíritu. Esto explica
el porque ciertos seguidores les respondieron a
aquellos que reclamaban, sin satisfacer el
criterio estipulado por Jesús, ser el Paráclitos
esperado. Muhammad (paz sea con él) fue el
profeta que era el Paráclitos, Consolador,
ayudante y reprendedor enviado por Dios después
de Jesús. Él testificó de Jesús, enseñó cosas
nuevas que no pudieron ser enseñadas durante los
tiempos de Jesús, habló lo que oyó (revelación),
y vive en los creyentes (a través de sus
enseñanzas preservadas). Tales enseñanzas
permanecerán para siempre porque él fue el
último mensajero de Dios, y el único profeta
universal que unió a toda la humanidad en el
camino de la verdad. Él habló, en mucho detalle,
de lo que iba a pasar - el criterio que dio
Moisés para poder distinguir entre los falsos
profetas (Deuteronomio 18:22). Él reprendió al
mundo de el pecado, habló de la Justicia y del
Juicio (Juan 16:8-11).


Hubo Profecía del Cambio de Liderato Religioso?
Después del rechazo de Jesús, el último profeta
Israelita, ya era hora de cumplirse la promesa
de Dios de hacer a Ismael una gran nación
(Génesis 21:13, 18). En Mateo 21:19-21, Jesús
habla de una higuera sin frutas (un símbolo
Bíblico de la herencia profética) que sería
purificada después otorgarsele una oportunidad
de dar fruto por tres años (la duración del
ministerio de Jesús). En otro verso de este
capítulo, Jesús dijo: "Por tanto os digo, que el
reino de Dios será quitado de vosotros y dado a
gente que produzca los frutos de él" (Mateo
21:43). La nación de los descendientes de Ismael
(la piedra desechada, en Mateo 21:43) fue
victoriosa en contra todo poderío de sus tiempos
y según lo profetizó Jesús: "Y el que cayere
sobre esta piedra será quebrantado: y sobre
quien ella cayere, le desmenuzará."
(Mateo 21:44).


Es Coincidencia Fuera de Contexto?
¿Sería
posible que las profecías citadas aquí sean
todas mal interpretaciones de versos
individuales o combinados que están fuera de
contexto? ¿O por el contrario, es verdad, que
tales versos, infrecuentemente estudiados, se
entrelazan consistentemente y señalan claramente
la venida del hombre que cambió el rumbo de la
historia humana?: el Profeta Muhammad (paz sea
con él). ¿Es razonable la conclusión que todas
estas profecías, apareciendo en diferentes
libros de la Biblia y proclamadas por varios
profetas en diferentes tiempos, eran todas
coincidencias? De ser así, he aquí otra "coincidencia"
extraña:
Una de las señales del profeta que vendrá de
Parán (Meca) es que vendrá con "diez mil santos"
(Deuteronomio 33:2). Este fue el numero de los
creyentes que acompañaron al Profeta Muhammad a
Parán (Meca) en el ilustre y victorioso retorno
a su pueblo natal para destruir a los ídolos de
la Ka'ba. Dice Dios (según fue citado por Moisés):
"
Más será, que cualquiera que no oyere mis
palabras que él hablare en mi nombre, yo le
demandaré."
(Deuteronomio
18:19).
Volver
al índice

|