¿
La crucifixión o la Justicia Divina ?

Por lo que respecta al final de Jesús, los
musulmanes están tan tranquilos como por lo que
al principio se refiere, los musulmanes creemos
que Jesús no fue muerto ni crucificado (
crucificar a una persona es matarle sobre la
cruz ) porque Dios vino en su rescate y le salvó
de los enemigos. Dios coronó su misión en la
tierra liberandole de la muerte violenta y
elevándole en honor y gracia.
La mente del musulman tiene muy clara esta
cuestión. El Corán ha resuelto las disputas, de
una vez por todas. la creencia de que Jesús fue
crucificado suscita un número de interrogantes
inevitables. Podemos presentar ahora algunas de
éllas:
1
¿ Corresponde a la justicia, la misericordía, el
poder y la sabiduria de Dios la crucifixión de
Jesús tal como conciben las iglesias cristianas?
2
¿ Es justo por parte de Dios, o por parte de
cualquier otro, que alguien se arrepienta de los
pecados o faltas de los demás, de cuyos pecados
no es culpable el que se arrepiente?
3
¿ Es coherente con la misericordía y la
sabiduría de Dios creer que Jesús fuera
humillado y ejecutado, en la forma que se dice
que fue?
4
¿ Constituye cumplimiento de la promesa de Dios
( defender a Sus aliados y proteger a Sus amados
) que Jesús fuera abandonado de esa forma, hasta
convertirse en presa facil de los enemigos de
Dios?. ¿ Debe tomarse esto como una manera de
satisfacer las obligaciones propias o como
precedencia al respetar la palabra?
5
¿ Es justificable y adecuado creer que Dios, el
mas indulgente, fuera incapaz de perdonar a Adán
su pecado hasta que Jesús pueda expiarlo con su
propia sangre?
6
¿ Cúantos discípulos fueron realmente testigos
de la supuesta crucifixión de Jesús y cuales
fueron sus reacciones? ¿ Puede ser cierto lo que
dice Mateo (26:56) de que todos lo
discipulos le abandonaron y huyeron? ¿ Es este
el criterio de la integridad y carácter de tan
buenos discipulos, de tan gran maestro? Sólo se
refiere estuviera presente en la escena el amado
Juan. Pero cúanto tiempo estuvo presente y
cúanto necesitaba el condenado para morir en
aquellos dias?. De acuerdo con varias fuentes
historicas dignas de credito, generalmente
hacian falta varios días para que el condenado
muriera en la cruz. Pero ¿ por qué fueron sólo
unas pocas horas , no los pocos días habituales
en el caso de Jesús? ¿ Y por qué {murio} en la
cruz, cuando sus otros dos companeros le
sobrevinieron?
7
¿ Puede imaginar un creyente que Jesús ( que era
uno de los cinco Profetas de Dios más decidido y
persistente ), hablara a Dios desde la cruz en
la manera que se dice habló, en un tono de
reconvención o, por mejor decir, de ansiedad? ¿
Es propio de un Profeta distinguido como Jesús
decir a Dios en un momento de prueba que Dios le
ha abandonado? ¿ debe tomarse como modelo o
procedente dirigirse a Dios, o reaccionar de ese
modo, ante las dificiles experiencias?
8
¿ Fue Dios, el más misericordioso, el más
compasivo y el más alto, incapaz de perdonar los
pecados de los hombres, excepto infringiendo
esta supuesta crucifixión cruel y sumamente
humillante, a uno que no solo era inocente, sino
que se había dedicado a Su servicio y causa de
la manera mas notable? ¿ Es esta la aplicación
de la misericordia y piedad de Dios o el reflejo
de Su justicia y amor?
9
Aunque Dios envió muchos Mensajeros y Enviados,
¿ Por qué esperó todo este tiempo, dejando la
sangre humana manchada con el pecado de Adán,
hasta que viniera Jesús para purificar la sangre
humana de este pecado?
10
¿ Cual será la situación de los discípulos
de los otros mensajeros y enviados de Dios que
eran precedentes a Jesús?. ¿Irán al infierno
porque sus sangres están manchadas con el pecado
de Adán o irán al paraíso porque han seguido los
mensajeros y enviados de Dios?
El estudio de las circunstancias que envolvían
la epoca, el comportamiento de las autoridades
mundanas, las reacciones populares, el concepto
de Dios, el estado del hombre, el objetivo de la
religión y la vida- el estudio de todo ello
puede provocar estudios interesantes, similares
a los que he mencionad-. Mientras no se
encuentre una explicación satisfactoria a estos
interrogantes, el creyente no puede sentirse
seguro, ni disfrutar de autentica paz de
espiritu. Por eso puede ser oportuno que todas
las partes interesantes llevan a cabo un serio
estudio del caso, y emprenden invistigaciones
mas profundos.
Ahora vamos a ver si Jesús estaba despuesto para
morir en la cruz :
Pedro y los dos hijos de Zebedeo estaban con
Cristo antes que los ancianos de la gente y los
sacerdotes vinieran a prenderlo para
crucificarlo. Jesús entonces habló con Pedro y
los dos hijos de Zebedeo, tal como se encuentra
en Mateo 26:38:
"Entonces les dijo: triste está mi alma hasta la
muerte; quedaos aquí y velad conmigo"
Luego Jesús se alejó un poco de ellos y le rezó
a Dios. Mateo 26:39:
"Y adelantándose un poco se postró sobre su
rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es
posible, pase de mi este cáliz, sin embargo, no
se haga como yo quiero, sino como quieres tu"
Es bastante claro, desde el punto de vista del
versículo arriba mencionado en Mateo 26:39,
que Jesús no tenía intención de morir. De este
versículo se desprende que Jesús estaba rezando
con gran fuerza (Mateo menciona que repitió esta
plegaria tres veces) y pidiendo que la muerte
sea alejada de él. Si Jesús hubiese sido enviado
para ser crucificado no dudaría en absoluto en
ser muerto.
Cuando les relato esto a mis hermanos
cristianos, ellos me dicen que esta duda
proviene de su naturaleza humana (en otras
palabras fue tentado) y que su alma, recta y
divina, no tuvo duda alguna.
Cuando observamos en Mateo 26:38 vemos
que Jesús contradice esta idea diciendo:
"…triste está mi alma hasta la muerte" (Mateo
26:38)"
Él mismo dice que es realmente su alma la que
duda y no su cuerpo. Estas son palabras del
propio Jesús.
Dios responde las plegarias de Jesús
Después que Jesús realizó su plegaria, tal como
se señala arriba, él recibió respuesta de Dios.
Así vemos en Hebreos 5:7:
"Habiendo ofrecido en los días de su vida mortal
oraciones y súplicas con poderosos clamores y
lágrimas al que era poderoso para salvarle de la
muerte, fue escuchado por su reverencial temor".
Estas palabras claramente enseñan que cuando
Jesús estaba rezando fuertemente a Dios, Dios le
garantizaría respuesta a su ruego. La frase :
"…fue escuchado por
su reverencial temor" (Hebreos
5:7) significa que Dios le concedió lo que
él pedía.
Así, el versículo anterior enseña que cuando
Jesús le pidió y rogó a Dios que pase de él
"este cáliz" (Mateo 26:39), Dios
respondió a sus rezos y lo salvó de la muerte o
de la crucifixión.
CONCLUSION:
El lector habrá de ser ahora precavido para no
llegar a conclusiones erroneas.
El musulman no cree en
la crucifixión de Jesús por sus
enemigos porque la base de esta doctrina de la
crucifixiún es contraria a la misericordía y a
la justicia divina, igual que la lógica y
dignidad humana. Esta falta de creencia de los
musulmanes hacia Jesús, ni rebaja el alto rango
de Jesús en el Islam, ni tan siquiera pone en
duda su calidad de Profeta distinguido de Dios.
Por el contrario, al rechazar esta doctrina, el
musulman acepta a Jesús con mayor estima y
respeto y considera su mensaje original como
parte esencial del Islam. Por eso declaramos un
vez más que, para ser musulman, toda persona ha
de aceptar y respetar atodos los Profetas de
Dios sin ninguna discriminación.
Volver al índice

|