El Engaño de Pablo

Pablo, esta persona quien, sin haber conocido a
Jesús, tuvo la astucia de pregonar y convencer
que era su discípulo y, contradiciendo las
instrucciones y enseñanzas de Jesús, sentó las
bases del Cristianismo. Se jactaba de utilizar
la mentira y el engaño para sus fines
evangelizadores, según sus confesiones en sus
epístolas:
" Pero, si la verdad de Dios,
gracias a mi mentira, salió ganando más para su
gloria, ¿por qué también yo voy a ser juzgado
todavía como pecador? "
(Rm 3 : 7)
" En que, siendo del todo libre,
me hago siervo de todos para ganarlos a todos, y
me hago judío con los judíos para ganar a los
judíos. Con los que viven bajo la Ley me hago
como si yo estuviera sometido a ella, no
estándolo, para ganar a los que bajo a ella
están. Con los que están sin ley, me hago como
quien está sin ley para ganar a los que están
sin ley, no estando yo sin ley de Dios sino bajo
la ley de Cristo. Me he hecho débil con los
débiles para ganar a los débiles. Me he hecho
todo a todos para salvar a toda costa a algunos.
Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser
partícipe del mismo."
(I
Cor 9 :19.)
" Mas ¿qué
importa? Con tal que de cualquier modo
Cristo sea anunciado, bien sea por algún
aparente pretexto, o bien por un verdadero celo,
en esto me gozo, y me gozaré siempre " (Flp
1,18)
"…, pero
en mi astucia os cacé con engaño" (II Cor 12,16)
Y notables son también otras palabras de Pablo:
parece que está convencido que Jesús resucitó;
sin embargo,
"Conociendo
Pablo que unos eran saduceos y otros fariseos,
gritó en el sanedrín: Hermanos, yo soy fariseo e
hijo de fariseos. Por la esperanza en la
resurrección de los muertos soy ahora juzgado."
(Act 23, 6 y 24, 15)
Pablo manifiesta claramente que esa resurrección
es sólo una esperanza y lo dice sin demasiado
convencimiento de que esa resurrección sea una
realidad. Pablo se convirtió en el maestro de la
mentira, la astucia y el engaño, lo que hace
imposible saber cuando dice la verdad.
"¿Cómo os
decís: somos sabios y la Ley de Yahvé está con
nosotros? Ciertamente la convirtieron en mentira
las mentirosas plumas de los escribas" (Jer
8 :8)
¿ QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL CAPOTE QUE HA DEJADO
PABLO ?
( Dijo Pablo en su carta a su amigo Timoteo)
:
" Procura
venir pronto a verme,...Trae, cuando vengas, el
capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los
libros, mayormente los pergaminos."
Este texto prueba que estas cartas que escribió
Pablo no son una revelacion divina sino son
cartas que intercambió con sus amigos, las
cuales se las interpolaron en la biblia.
Volver
al índice

|